Ir al contenido principal

Galeria

 


CIELO PROFUNDO

COMETAS

PLANETARIA

LUNA


SOL

EFEMÉRIDES




Entradas populares de este blog

Estrellas dobles

  ¿Qué es una estrella doble o sistema binario? Para comprender mejor aquellos aspectos físicos de las estrellas dobles y disfrutar más su observación, vamos a definir algunos conceptos básicos. Doble óptica o doble física Conviene distinguir entre dobles ópticas y dobles físicas: Las dobles ópticas son pares de estrellas que parecen encontrarse juntas sólo por efecto de perspectiva: una está más cerca y la otra más lejos, y en realidad no tienen ninguna relación entre ellas. Las dobles físicas son, en cambio, sistemas de dos o más estrellas físicamente ligadas y que orbitan alrededor de un centro común. Descubrir qué dobles son un sistema físico y cuáles un par óptico, es una tarea difícil, pero fundamental para los astrónomos. En cambio, si nos limitamos a disfrutar de la observación esta diferencia no tiene tanta importancia. Clasificación de estrellas dobles Las estrellas dobles se clasifican según el método que se utilizó para descubrirlas:Visuales: se pueden desdoblar ópticam...

El color de las estrellas

  ¿Por qué las estrellas tienen diferentes colores? El color de las estrellas depende de la temperatura de su superficie. El color azulado implica radiaciones más intensas y, por tanto, corresponde a temperaturas mayores. Así pues, aunque parezca un poco contradictorio, las estrellas azules son las más calientes; y las rojas las menos calientes. En la siguiente imagen podemos entender con un ejemplo lo que acabamos de aprender: De esta manera, deducimos que la temperatura superficial de la estrella Betelgeuse es menor que la estrella Bellatrix. Así, en astronomía, los colores de las estrellas varían en función de su temperatura y también de su edad. En el cielo encontraremos estrellas de color blanco-azulado o estrellas de color anaranjado o rojizo. ¿Hemos dicho edad? Asi es, porque viendo de qué color son las estrellas podemos deducir su antiguedad también. Las estrellas más jóvenes tienen una tonalidad más azulada y las estrellas más viejas, más rojiza. Esto es debido a que cuant...

Eclipse solar parcial del 20 de Marzo del 2025

Había llegado el gran día después de una semana mirando diariamente el pronóstico para el momento del eclipse. Las condiciones visuales eran excelentes (curiosamente siempre que hay alguna efeméride destacada el tiempo no suele acompañar). La ultra-previsión es algo que no puedo controlar y junto con la emoción que tenía ese día hizo que 3 horas antes del eclipse ya estuviera montando el equipo. La puesta en estación del equipo (para poder hacer un seguimiento del objeto perfecta) en horario diurno es algo más complicada, ya que al no poder alinearlo con las estrellas añadía un poco más de sufrimiento al momento. A las 10h ya estaba con el equipo montado y esperando a que la luna iniciara su tránsito por delante del sol y empezara el ansiado acontecimiento. A pesar de que el cielo estaba completamente despejado, hacía mucho viento hacia que el telescopio temblara en algunos momentos. ADVERTENCIA: El uso de filtros específicos para mirar el Sol es de vital importancia para no quedarse ...