Para comprender mejor aquellos aspectos físicos de las estrellas dobles y disfrutar más su observación, vamos a definir algunos conceptos básicos.
Doble óptica o doble física
Conviene distinguir entre dobles ópticas y dobles físicas:
Las dobles ópticas son pares de estrellas que parecen encontrarse juntas sólo por efecto de perspectiva: una está más cerca y la otra más lejos, y en realidad no tienen ninguna relación entre ellas.
Las dobles físicas son, en cambio, sistemas de dos o más estrellas físicamente ligadas y que orbitan alrededor de un centro común.
Descubrir qué dobles son un sistema físico y cuáles un par óptico, es una tarea difícil, pero fundamental para los astrónomos. En cambio, si nos limitamos a disfrutar de la observación esta diferencia no tiene tanta importancia.
Las estrellas dobles se clasifican según el método que se utilizó para descubrirlas:Visuales: se pueden desdoblar ópticamente en visual o en fotografía.
- Astrométricas: solo se aprecia una estrella, pero de su movimiento propio se deduce que tiene una compañera.
- Espectroscópicas: solo es posible detectarlas con el estudio de su espectro de luz.
- Eclipsantes o fotométricas: son detectables apreciando variaciones de luz cuando una componente pasa por delante de su compañera.
Separación y magnitud aparente
Para la observación de estrellas dobles debemos de tener en cuenta dos aspectos fundamentales: la separación angular y su magnitud aparente.
La separación angular viene dada en segundos de arco y nos indica la distancia entre las componentes.
La magnitud aparente indica el brillo de cada estrella. Cuanto menor es el número de magnitud dado, más brillante es la estrella. Por ejemplo, Sirio es la estrella más brillante del cielo y tiene una magnitud de -1,46. Además, Sirio también tiene una compañera mucho más débil, Sirio B, con una magnitud de 8. Pese a que su separación angular es, en teoría, suficiente para distinguirla con telescopios de aficionado, la enorme diferencia de brillo entre una y otra estrella hacen que su observación sea un difícil reto para cualquier aficionado a la astronomía.